Día mundial de Redes Sociales: SU futuro llega con desafíos

Cada 30 de junio, desde 2010, se celebra el Día Mundial de las Redes Sociales, una fecha creada por el portal Mashable para reconocer la influencia transformadora que han tenido estas plataformas tanto en la comunicación como en la cultura y la sociedad.

Desde entonces, esta conmemoración se extendió a más de 200 ciudades, con actividades que van desde foros educativos hasta campañas empresariales, conferencias y acciones en redes donde se habla de la importancia de las plataformas en línea.

De acuerdo con Statista, “para febrero de 2025, 5.560 millones de personas en todo el mundo eran usuarios de Internet, lo que representaba el 67,9 % de la población mundial. De este total, 5.240 millones, o el 63,9 % de la población mundial, eran usuarios de redes sociales”.

Las redes sociales han dejado múltiples beneficios para el mundo, por ejemplo, nos permitieron una comunicación instantánea global, ahora tienes la capacidad de conectar con personas de diversas comunidades sin restricciones de barreras geográficas.

Pero no sólo eso, también se han convertido en la fuente de ingresos de miles y el puente que conecta a las empresas con sus clientes, revolucionando la publicidad como se conocía, dando la oportunidad de conectar e interactuar de mejor forma.

Analistas destacan que una gran parte de las redes han ayudado a movilizaciones y visibilidad de problemas sociales que antes se ignoraban, algunos a través de hashtags y otros a través de videos que se vuelven virales en plataformas, siendo clave para varios casos.

 Un gran ejemplo de esto es el movimiento MeToo o el movimiento Black Lives Matter que no se quedaron como algo local, sino que crecieron y dieron voz a miles de personas.

 Sin embargo, y aunque como explicamos hay muchísimos beneficios, también existen desafíos que aún hoy en día generan problemas en las redes sociales, como la gran cantidad de Fake News existentes que han contribuido a polarizaciones y crisis de confianza en los millones de usuarios.

 Además de la constante amenaza a la privacidad. En un caso reciente se dio a conocer la filtración de aproximadamente 16 millones de contraseñas de cuentas de Google, Facebook y más redes sociales, cuestión que llevó a autoridades cibernéticas a pedir a los usuarios que no abrieran links sospechosos y cambiar sus contraseñas por algunas más seguras.

 Expertos invitan a la población a balancear entre la celebración de los beneficios de las redes sociales con una toma de conciencia promoviendo actividades concretas y hablando de temas importantes.

 Diversas organizaciones realizan talleres sobre el bullying digital, uno de los problemas en crecimiento, en escuelas y centros de trabajo, pues informan que la sensación de anonimato ha dado pie a que diversas personas realicen comentarios que terminan por afectar la salud mental de quien los recibe, teniendo cientos de casos que han tenido un desenlace fatal.

 ¿Cómo combatir esta situación? Expertos piden a la población practicartiempos de “desconexión” de redes, así como restringir el acceso a nuestros perfiles y denunciar cuentas que llevan a cabo el ciberacoso.

 Hablando sobre un futuro para las redes sociales en un contexto donde laInteligencia Artificial está cada vez más presente, podemos esperar que diversos países realicen regulaciones más equilibradas promoviendo la libertad de expresión, pero siempre apelando a información verificada, para combatir con la desinformación que se genera hoy en día.

Además en cuestión de algoritmos, ya estamos viendo cómo afectan qué vemos, cuándo lo vemos y cómo nos sentimos. Pero el futuro apunta a que estos mecanismos serán más empáticos o regulados para que prioricen el bienestar mental y diversidad de contenido.

 Con una integración de IA generativa, como asistentes sociales personales que organicen tu feed, generan respuestas oresumen el contenido para ti.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *