El mítico actor norteamericano Rubert Redford, Premio Oscar de honor en 2022, ha fallecido a los 89 años, según confirma The New York Times.
Robert Redford: el eterno rebelde de Hollywood
Charles Robert Redford Jr., mejor conocido como Robert Redford, nació el 18 de agosto de 1936 en Santa Mónica, California. Su vida y carrera lo han convertido en una de las figuras más emblemáticas de la industria cinematográfica: actor, director, productor, activista ambiental y fundador de uno de los festivales de cine independiente más influyentes del mundo.
Primeros años
Redford creció en un entorno de clase trabajadora. De joven mostró inclinación por el dibujo y el arte, más que por la escuela. Estudió brevemente en la Universidad de Colorado, aunque abandonó la carrera tras recibir una beca para estudiar pintura en Europa. Esa experiencia bohemia lo marcaría profundamente y, a su regreso a Estados Unidos, decidió formarse en actuación en Nueva York, en el American Academy of Dramatic Arts.
El salto a la fama
Su carrera comenzó en la televisión durante los años 50, participando en series como Alfred Hitchcock Presents y Perry Mason. Sin embargo, fue en la década de 1960 cuando Hollywood lo abrazó como uno de sus grandes talentos emergentes.
La fama internacional le llegó con películas que hoy son clásicos:
- Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969), junto a Paul Newman.
- The Sting (1973), también con Newman, que ganó el Óscar a Mejor Película.
- All the President’s Men (1976), donde interpretó al periodista Bob Woodward.
Su atractivo físico y carisma lo convirtieron en un ícono de la pantalla grande, pero su talento lo llevó más allá de la etiqueta de galán.
Director y visionario
En 1980 debutó como director con Ordinary People, filme que sorprendió a la crítica y ganó el Óscar a Mejor Director y Mejor Película. Ese éxito lo consolidó como un artista integral. Posteriormente dirigió cintas como A River Runs Through It (1992) y Quiz Show (1994), donde mostró su sensibilidad narrativa y su interés por explorar los dilemas morales.
Activismo y Sundance
Redford no solo construyó una carrera en Hollywood; también cambió la manera en que se consume cine. En 1981 fundó el Sundance Institute y, posteriormente, el Festival de Cine de Sundance, que se convirtió en la mayor plataforma mundial para el cine independiente.
Además, ha sido un defensor incansable del medio ambiente, participando en campañas y documentales sobre la preservación de la naturaleza y el cambio climático.
Reconocimientos y legado
- En 2002 recibió un Óscar honorífico por su contribución al cine independiente.
- Ha sido distinguido con la Medalla Presidencial de la Libertad en 2016 por su activismo cultural y ambiental.
- A lo largo de más de seis décadas de carrera, ha trabajado con directores de la talla de Sydney Pollack y ha inspirado a generaciones de cineastas y actores.
El hombre detrás del mito
A pesar de la fama, Redford siempre se mostró reservado en su vida personal. Se casó dos veces y sufrió pérdidas familiares que lo marcaron profundamente, como la muerte de su hijo Scott en la infancia. Es padre de cuatro hijos y abuelo, aunque rara vez expone su intimidad.
Deja una respuesta