La Copa del Mundo del 2026 está a la vuelta de la esquina y FIFA presentó de manera oficial a las mascotas del Mundial de México, Estados Unidos y Canadá. Maple, Zayu y Clutch tuvieron su primera aparición a falta de meses del certamen veraniego.
Por medio de un video en redes sociales, el organismo que rige el balompié mostró a las tres mascotas interactuando. El video comienza con Maple -un alce- despertando e iniciando una llamada por computadora con las otras dos mascotas.
Después, Zayu -el jaguar que representa a México- se encuentra dibujando una táctica, para después patear un balón. Al final, Clutch -el águila que representa a Estados Unidos- hizo su presentación como el mediocampista del equipo.
Allow us to officially introduce ourselves. #WeAre26 | #FIFAWorldCup
— FIFA World Cup (@FIFAWorldCup) September 25, 2025
¿Qué representan las mascotas de la Copa del Mundo?
La primera en aparecer fue Maple, quien representa a un alce, animal icónico de Canadá. Maple es un arquero que nació para recorrer todo el territorio canadiense y deleitar a todos con sus extraordinarias atajadas; además de ser un apasionado del arte y la música.
Por su parte, Zayu, que su nombre significa: «unidad, fortaleza y alegría», es un jaguar que nació en las selvas del sur de México. Zayu es un delantero que con sus grandes remates es capaz de intimidar a cualquier defensor.
Para finalizar, Clutch, el mediocampista del equipo, es representado por un águila blanca. A Clutch le encanta recorrer todo el territorio estadounidense y demás, dejando a su paso una gran cantidad de talento y familiarización con cada cultura.

Todas las mascotas | @fifaworldcup_es
Las anteriores mascotas de México
Será la tercera ocasión en la historia que México cuente con una mascota mundialista. La primera mascota para las Copas del Mundo fue «Juanito», quien es recordado por gran cariño por la afición internacional.
Para el Mundial de 1986, «Pique» apareció y se llevó los aplausos de todos. El icónico chile jalapeño con bigote y sombrero de charro representó el sabor, la ocurrencia y el picor de la afición mexicana en aquella Copa del Mundo.

Deja una respuesta