Museo de Cheems abre en CDMX con exposición dedicada a los libros y a los memes 

¡Cheems, hermano, ya eres mexicano! Han pasado más de dos años desde que Balltze, nombre real del perrito de los memes, partió de este mundo; sin embargo, su legado sigue tan grande y glorioso como antes, especialmente en México, donde un museo está a punto de abrir para recordarlo, pero también para dejar ver que el arte, la literatura y los memes pueden fusionarse en uno solo. 

El Museo de Cheems en la CDMX emocionó a los mexicanos a inicios de este año cuando en el Centro Histórico de la capital se abrió una exposición de cuadros en los que el gran protagonista fue un Shiba Inu. Aunque se tenía previsto que tras su cierre, nunca más volverían a abrir, este mes de octubre están de regreso con una nueva exposición, ahora de dioramas relacionados con la literatura universal. 

Mario Yaír T.S, curador de esta obra del artista Dani Rayo, habló para invitar a todos a ver de nueva cuenta cómo Cheems y su ‘amsieda’ no solo pueden estar presentes en los memes, sino también en el arte postmoderno y, por supuesto, también en la literatura

“Por un lado los conocedores de los memes lo van a saber y por otro lado, los conocedores de la literatura, van a ubicar cosas”, dice entre risas al recordar que cada diorama esconde elementos relacionados a los memes de Cheems y a las fantásticas historias de libros clásicos como Romeo y Julieta. 

¿Reconoces esta escena de Romeo y Julieta? Esconde más de lo que te imaginas. (Foto: Cortesía)

¿Cuándo y dónde será la exposición de Cheems en CDMX?

La exposición “Érase una Cheems. La himstoria de la literatumra con Cheems” llegará a la Ciudad de México con la obra de Dani Rayo y la curaduría de Mario Yaír T.S. Antes de adentrarnos en la intensa historia que hay detrás de este proyecto, te contamos todo lo que debes saber para que planees tu visita. 

  • Dónde: Venustiano Carranza 93, segundo piso, Centro Histórico, CDMX
  • Cuándo: Del 22 de octubre al 22 de febrero.
  • Horarios: De miércoles a domingo de las 11:00 am a 18:00 horas. 
  • Entrada general: $30
  • Visitas guiadas a las 12:00, 14:00 y 16:00 hrs.

Dani Rayo es el artista mexicano detrás de esta obra que nació gracias a un cliente que le solicitó trabajar estas piezas; ahora gracias al coleccionista anónimo, podrá exponer 75 de las 100 piezas que creó, en las que Cheems se convierte en protagonista de libros basados en hechos reales, de ficción, de amor y tragedia, o bien, de drama y realismo mágico. 

¿Qué habrá en el museo de Cheems?

En el museo de Cheems que abrirá el próximo 22 de octubre en el Centro Histórico de la CDMX se podrán ver 75 dioramas del artista Dani Rayo en las que se coloca a uno o varios Cheems como protagonistas de historias clásicas como Alicia en el país de las maravillas, Frankenstein o incluso La Biblia. 

Los cráneos son de perritos en honor a todos los lomitos. (Foto: Cortesía)

De acuerdo con lo que el curador dijo a El Heraldo de México, no solo hay que ir a ver un par de segundos cada pieza, sino también observar a profundidad y detalle, pues cada una esconde elementos que corresponden a cada libro, pero también a cosas relacionadas con esta mascota viral, como son los cheetos. 

“En las visitas guiadas la gente se da cuenta que los cuadros y dioramas, en este caso, tienen escondidas cosas que tienen que ver con los libros o con Cheems”, aclara. 

Aunque no queremos hacer spoilers de todo lo que encontrarás, sí te damos un pequeño vistazo a algunos de los dioramas y lo que esconden, tanto en el tipo de ilustración, como en elementos que todo amante de los clásicos de la literatura seguramente reconocerá. 

  • Romeo y Julieta. Según la leyenda, en Italia hay un balcón que todos dicen que pertenece a Julieta y es el mismo que aparece en el diorama y en las columnas del balcón aparece un sombrerito, mismo que, según la leyenda, es el que pertenecía a los Capuleto, familia de Julieta. 
  • La Biblia. Cuando se recuerda el momento en el que Adán y Eva están tomando el fruto prohibido, en lugar de colocarse una manzana en el famoso árbol de la vida, el artista colocó Cheetos porque son una chatarra relacionada con Cheems y con sus memes. 
  • Alicia en el País de las Maravillas. Es una ilustración del primer libro de Lewis Caroll, por eso aparece diferente el diorama al resto de las ilustraciones, parece como si fuera un grabado.
Alicia en el País de las Maravillas es otra de las obras con Cheems que podrás ver. (Foto: Cortesía)

¿Cómo lograron que Cheems tuviera su propio museo en la CDMX?

El curador Mario Yaír T.S detalla a El Heraldo de México que la historia detrás del museo dedicado a Cheems inició hace un par de años gracias a Maya Tossan, una artista mexicana que creó una serie de cuadros inspirados en la historia del arte, pero protagonizados por Cheems.

Si bien Tossan no quería mostrarlos al público, porque justo al terminar el último de sus cuadros falleció la pequeña Balltze, sus amigos la convencieron y la exposición se volvió viral entre los internautas. Pero esta historia, tan solo sería el inicio de una nueva oportunidad de exhibir que el arte también juega con lo postmoderno.

“Nació porque teníamos una amiga en común, que se llama Maya Tossan, ella había hecho una serie de cuadros miniaturas hablando de la historia del arte, pero con Cheems, poniendo a Cheems en distintos periodos de la historia del arte”. 

A principios de este año la exposición “Coordenadams. Una vuelta al mundo en 80 Cheems” causó furor en redes sociales y aunque todos los implicados pensaban que “no volverían a abrir”, el año continuó con muchas sorpresas que podremos ver a partir del próximo 22 de octubre.

Un cliente anónimo llegó a la tienda de Dani Rayo, quien ahora presenta “Érase una Cheems. La himstoria de la literatumra con Cheems” y quien le pidió al artista 100 dioramas específicos dedicados a la literatura. Las características fueron precisadas por la persona que realizó el pedido y quien prestó parte de la colección para la exposición en el Centro Histórico de la CDMX. 

La exposición estará hasta febrero de 2026. (Foto: Cortesía)

“Cuando empezó a revisar la lista, resultó que eran títulos de libros, de libros de la historia de la literatura. Aparece La Biblia, El Diario de Anna Frank, varios libros; termina esta colección y nosotros nos enteramos y con mucho trabajo convencimos a la persona que solicitó esta colección de que exhibiera una parte y entonces ahora volvemos a reabrir”, agrega el curador. 

¿Por qué escoger a Cheems, un meme, para hablar del arte y la literatura?

“Nosotros decíamos dentro de la exhibición, es el emblema de nuestro tiempo porque representa el paso de la modernidad a la postmodernidad; del mundo moderno en donde todos giramos en constante estrés a la postmodernidad en donde todos vivimos en la constante ansiedad, en pensar en el presente, en estar haciendo todo”, explica Mario Yaír T.S a El Heraldo de México al contar por qué Cheems se convirtió en la inspiración para crear una exhibición y ponerla en un museo. 

La perrita Balltze, mejor conocida como Cheems, se volvió viral durante la pandemia del 2020 cuando muchas personas no pasaron su mejor momento emocionalmente y este lomito llegó con su ‘amsiedad’ para darle consuelo y alegría a millones de personas en todo el mundo. 

Además de convertirse en meme, pronto logró tener un espacio en el arte gracias a un acuarelista que plasmó al perro en un estilo artístico; ante esta idea, Maya Tossan tomó la decisión de convertir este primer acercamiento en algo más real al hablar de la historia del arte contada con Cheems. 

“Era el emblema perfecto porque no solo nos hablaba de la sociedad, sino que era hablarnos de ello es de lo popular, desde la cultura popular, desde los memes, desde lo digital, desde este parteaguas que representó en ese momento la pandemia y por eso fue que se usó ese símbolo, ese ícono que se volvió Cheems”, añade. 

¿Te la vas a perder? (Foto: Cortesía)

Esta tierna perrita Shiba Inu que parece sonreír sigue teniendo mucho impacto en redes sociales, donde se le recuerda tras su muerte el 18 de agosto de 2023, por lo que, tras el éxito de Tossan, pronto los organizadores planearon una nueva exposición para mostrar el increíble trabajo de Dani Rayo y su visión de Cheems ahora dentro de la literatura. 

“Ahora, con el de la literatura, sigue siendo eso. Cómo acercarnos a algo que de pronto parece solemne, a veces anticuado, aburrido, como es la literatura que a veces nos deja con clichés a lo mejor”, concluye Mario. 

¿La dueña de Cheems sabe que su perrita tiene un museo en México?

Balltze fue una perrita de raza Shiba Inu originaria de Hong Kong, China, que se volvió viral en redes sociales por su divertida forma de sentarse, así como por su carita que siempre parecía esbozar una sonrisa. Ante su popularidad en los memes, El Heraldo de México preguntó al curador Mario Yaír T.S si han logrado contactar con la dueña de la fallecida mascota. 

Tristemente, la respuesta fue no. Pero explica que desde la primera exposición con Maya Tossan intentaron contactarla, pues el sueño de la artista era conocer a la lomita; lamentablemente no han logrado tener contacto con ella y pese a que los mexicanos la han etiquetado en el trabajo de los artistas, desconocen si conoce el museo dedicado a Cheems.

“Maya me decía ‘Quiero terminarla y conocer a Balltze’. Fue una cosa, tenemos una historia; Maya termina el último cuadro y como a los tres días se muere Balltze, por eso ya no lo quiso exhibir, pero la convencimos”, recuerda sobre la exposición de hace unos meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *